Inicio Eskola Bideapp - Reto datos y poder
Reto para el encuentro sobre datos, participación y transparencia. 
CICC Tabakalera, Donostia-San Sebastián. 26-29 de junio de 2019.

¿Qué ocurre cuando se da acceso a datos a quien no lo tenía previamente? ¿Cómo cambia una iniciativa ciudadana o institucional cuando se garantiza el acceso a los datos que necesita? ¿Cómo de transformador es el poder de analizar e interpretar los datos?

¿Quiénes somos?


Solasgune es un equipo de personas que, desde el año 96, trabajamos en el ámbito comunitario y los entornos de aprendizaje, por restaurar relaciones de confianza y condiciones donde las personas –grandes y pequeñas- podamos ser, crecer y hacer juntas. 

¿Qué es esto que lees?


Este es un preproyecto para dialogar sobre la propuesta de trabajo para el encuentro sobre datos, participación y transparencia.  Hemos esquematizado el proyecto de manera que se pueda conocer mínimamente nuestra experiencia y conocimientos, así como los puntos de partida desde los que afrontamos la tarea de asesorar y coordinar los proyectos de Camino Escolar y los datos que en ellos se producen.

¿Cuáles son los objetivos muy generales de los caminos escolares?


Repensar y reconfigurar la ciudad para que sea adecuada para cualquiera. 

 ”Las ciudades y los políticos que asumen una responsabilidad administrativa tienen una jerarquía en su cabeza: transporte privado-coches, transporte público, bicicletas y peatones. Nuestra propuesta es darle la vuelta a esta jerarquía y hacer transformaciones estructurales y de actitud”.

Habitar la calle para el encuentro con la diversidad y la creación de vínculos.  

“Restituir la Autonomía de movimiento de la infancia en la ciudad es uno de los objetivos de la propuesta. La presencia de los niños y las niñas en la calle es, además de saludable para ell@s, una oportunidad para recuperar relaciones vinculantes y de confianza en nuestras comunidades”

Nuestra propuesta metodológica: ¿cómo lo hacemos hasta ahora? ¿Y lo datos, qué hacemos con ellos?


FASE 1: Diagnóstico preliminar: Encuestas de movilidad.


La primera fase de intervención consiste en recoger, de manera cualitativa y cuantitativa, toda la información posible vinculada a los hábitos de movilidad de los niños y niñas, por un lado, y contrastar esos mismos hábitos y percepciones con las familias. Disponemos de un modelo de encuesta que elaboramos conjuntamente con la Facultad de Educación de la UPV-EHU hace tres años, fruto de un trabajo de colaboración entre la Red Haurren Hirien Sarea y la universidad.

Algunas de las cuestiones que se trabajan, y a las que pretende acercarse el estudio, serían:

• Hábitos de movilidad: distribución modal del desplazamiento, itinerarios, preferencias... 
• Percepción de la seguridad: entorno y movilidad, apoyos, riesgos, peligro...
• Percepción propia del grado de autonomía: habilidades y capacidades, temores...
• Expectativas que percibimos de los demás: autonomía, habilidades, desconfianzas...
• Relaciones interpersonales entre los alumnos/as y su incidencia en la autonomía.
• Aspectos psico-emocionales, salud, etc.

La encuesta de movilidad, por otra parte, no debe servirnos solo para tener una “primera fotografía” de los hábitos y percepciones en torno a la movilidad de las familias del centro, a partir de la cual diseñar la mejor estrategia de intervención y dinamización de los caminos escolares. Sino que puede (y debería) servirnos además, para apoyar una evaluación más profunda -vinculada a un proceso de investigación- que nos permita comprender y analizar mejor, a largo plazo, los beneficios que, una práctica como la de ir caminando a la escuela sin adultos, puede tener en el desarrollo y crecimiento de las personas en diferentes niveles (físico, psico-afectivo y cognitivo).

En este sentido, Solasgune colabora con EHU-UPV, Departamento de Salud de G. Vasco, CNR-Roma y otras entidades, en el desarrollo y elaboración de una investigación futura con alcance europeo.

Las encuestas se realizarán a todos los niños y niñas implicados en el camino escolar de cada centro. La decisión de en qué cursos se realizaran vendrá fundamentada, y consensuada, en base a cuestiones técnicas, así como a la visión y opinión de los responsables del centro y de la AMPA. Al mismo tiempo, se extenderá esa encuesta (adaptada) a los padres y madres de los niños/niñas que realicen la encuesta.

Las sesiones de encuestas suelen realizarse en una o dos horas por aula (pueden hacerse simultáneamente en varias aulas) y, en función de los recursos del centro, se pueden hacer en línea (internet) o en papel. Siempre buscaremos, por agilidad, la posibilidad de que se hagan en línea. En cada sesión hay siempre de una a dos educadoras -en función de las necesidades- para acompañar y ayudar a los niños y niñas a la hora de hacerla.

Una última cuestión: hemos aprendido, a lo largo de nuestra experiencia, que en algunos centros, en función de las características propias (realidad y necesidades), a veces es preferible primar la comunicación básica -acceder a la opinión de los niños/as- antes que la investigación. Por eso, también, hemos desarrollado y disponemos de herramientas de diagnóstico/indagación que usan estrategias de gamificación para poder acercarnos a los niños/as más pequeños o con dificultades cognitivas. El objetivo es, una vez más, que las propias niñas y niños sean sujetos activos reales en todo el proceso.